viernes, 29 de enero de 2016

Adios a enero

Las actividades que hemos desarrollado en nuestra biblioteca a lo largo de este mes de enero, que más bien parece el mes de mayo, han sido de lo más variadas. Algunas de ellas podemos compartir ya con vosotros, otras de momento quedan en suspense al pertenecer a un proyecto a más largo plazo. Sólo os puedo adelantar que anda por ahí enredándolo todo un Principito que tiene una rosa roja, muy roja...

En la Bebeteca han descubierto que un gato y un pez pueden ser amigos y compartir juntos aventuras entre dos mundos, la tierra y el agua.

  
Puede resultar irreal pero... ¿No sería ideal que un gato y un pez fueran amigos?
Los Ratoncitos de biblioteca han conocido a Lara, vaya risas se han echado con sus aventuras. ¿No te gustaría descubrir en que anda metida este personaje tan exagerada?

L@s Devor@ Libros ya tienen nuevo libro. Parece ser que esta vez hemos acertado con la temática, ¿realmente les gustará la historia u otra vez tendremos que criticar hasta la saciedad lo que no nos ha gustado? No sé porque será... pero aquellos libros que menos nos gustan, en nuestro club de lectura, son los que más nos dan para comentar.

Puede parecer un libro de tantos otros, con la misma temática de siempre. Pero merece echarle un vistazo, porque entre sus hojas se esconde otra forma de ver el mundo que ya conocemos por otras historias similares.



jueves, 14 de enero de 2016

Año nuevo, vida nueva

¡Qué pena!
Ya quedaron atrás las Navidades, esas fiestas tan hogareñas y familiares... 

Y casi sin darnos cuenta hemos abandonado a su suerte el año 2015 para aventurarnos en un desconocido 2016. Año que esperamos nos de buenas lecturas y muchos momentos de disfrute para todos nuestros usuarios en nuestra biblioteca.

Y como para encontrar hay que buscar... ya nos hemos puesto a ello comenzando con los Talleres y Clubes de lectura.


lunes, 21 de diciembre de 2015

Cerramos por Navidad


Desde la biblioteca queremos desear a todos nuestros usuarios y a aquellos que no lo son
UNA FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO.




Nos vemos el año que viene!!!!

sábado, 5 de diciembre de 2015

Un mundo de actividades

Nuestros clubes y talleres de lectura siguen funcionando a todo motor, todas las tardes navegamos en un mar de palabras, de historias reales y soñadas, que nos envuelven en una nebulosa de la que no queremos escapar.


En la BEBETECA los más pequeños de nuestra biblioteca han disfrutado con el Ratón que comía plátanos, un ratón irresponsable que tira las peladuras de plátano por la selva y entonces como imaginaréis pasa de todo; y el cuento Números, donde de una serie de ratones se van sumando al cuento hasta formar un grupo de 10.

La caída del elefante será una de las consecuencias de la irresponsabilidad del ratón.

Hansel y Gretel han acompañado a Las Ardillas lectoras en un recorrido de lo más enigmática por la biblioteca.
Y lo que no sabían los Ratoncitos de Biblioteca, al acabar la lectura de La clave Nosperatu ,es que se vende el Castillo del Conde Dracula, eso si que ha sido una sorpresa...

Mientras L@s Devor@ Libros siguen trabajando en qué se esconde detrás de La muerte tendrá mis ojos.
  
¿De qué ojos estamos hablando?


jueves, 26 de noviembre de 2015

La Caperucita roja

El taller de animación a la lectura de las "ardillas lectoras" este año está enfocado a que nuestros pequeños disfruten y conozcan los cuentos tradicionales.
Como bibliotecaria he dado muchas veces por hecho que nuestros pequeños conocen  los cuentos que nos han acompañado en nuestra infancia. Pero a veces me han sorprendido comprobar que algunos se han quedado por el camino o que otros les llegan muy edulcorados.
Por eso este año nuestra propuesta para este taller de los viernes, quizás bañada por la nostalgia, es recuperar todos esos cuentos que iluminaron nuestra infancia.



 


 

lunes, 23 de noviembre de 2015

Los Ratoncitos reflexionan

Los Ratoncitos
 

Aprovechando la información que nos brinda Internet, agradecemos de ante mano a la persona que ha compartido esta actividad, la posibilidad de recurrir a la siguiente actividad, en la que hemos trabajado y reflexionado sobre el cuento:

El cuento de los erizos

Vivían en una isla una comunidad de erizos muy singular.
Sabían trabajar la tierra y obtener cosechas y en vez de quedarse cada cual con su parte lo que hacían era ponerlo todo en común: de esa manera lograban que nadie pasara necesidad, nadie se hacía rico más que nadie pero tampoco había pobres ni nadie pasaba hambre.
Compartían además una gran casa común que habían construido entre todos y cuando ésta se dañaba por los temporales todos colaboraban después en repararla, poniendo a disposición de todos sus habilidades, destrezas y saberes sin reclamar pago alguno.
En época de frío se apelotonaban unos con otros a pesar de los naturales pinchazos que se daban debido a esas apreturas con los pinchos de su piel; en épocas de calor se abanizaban también unos a otros y así aminorar sus efectos.
Si alguien inventaba algo que fuera beneficioso... en lugar de patentarlo inmediatamente reunía a todos los demás y les enseñaba cómo lograr lo mismo que él; consideraban que "puesto que la vida es un regalo que nadie puede adquirir para sí mismo antes de nacer... ¿cómo iban a considerar todo lo que con ella venía como una propiedad y hacer negocio con todos los logros que venían gracias a esa vida?".
Y si algún depredador los atacaba ellos formaban una inmensa pelota agarrados unos a otros hasta hacerle huir: el depredador no se atrevía con todos a la vez y temía ser aplastado por ellos que en esa defensa parecían ser todos uno.
Pero cierto día uno de ellos empezó a padecer una curiosa enfermedad:
Tendía a aislarse cada vez más, no compartía sus pequeñas cosas ni su tiempo; se volvía receloso y sólo se acercaba a los demás cuando creía que podía obtener algún beneficio de esa relación.
Esa tendencia fue en aumento, hasta el punto que apenas se le veía siquiera conversar con nadie. Incluso hacía cosas del todo inusual:
Aunque había una casa común en la que todos cabían olgadamente, él empezó a excavar y excavar fuera de la casa, en un lugar apartado de la isla, hasta conseguir fabricar un inmenso espacio vacío dentro de la apretada tierra. Nadie sabía porqué.
Mas pronto se adivinó su intención: Empezó a almacenar en ese gran espacio interior los frutos de sus cosechas, frutos que no compartía ya con nadie desde hacía tiempo.
Al preguntarle sobre ese proceder contestó:
- "Hay que ser previsores; ¿qué pasaría si vinieran años malos y las cosechas fuesen malas?; conviene, pues, ahorrar lo más posible, almacenar riqueza, y así nunca me faltará de nada; vosotros haced lo que queráis, yo voy a ir a lo mío".
Al principio todos le criticaban y se reían de él:
- "Se le van a pudrir los alimentos ahí dentro. Además, ¿cuándo le ha faltado algo a alguien?".
Y optaron por dejarlo estar.
Mas... algunos empezaron a pensar que, quizás, este erizo estuviera en lo cierto y también se preguntaban:
- "¿Y si fueran mal las cosechas?; ... él no va a compartir nada, lo guarda todo para él; así que... si no nos espabilamos y no hacemos lo mismo... puede que nos muramos de hambre".
Y empezaron a comportarse como este primer erizo.
Muy pronto ya todos actuaron exactamente igual: nadie quería quedarse atrás, "nadie quería morir de hambre debido a una mala cosecha: convenía mantener a buen recaudo sus pertenencias y no compartirlas con nadie para que no disminuyeran sus riquezas".
Y llegó el invierno. Siempre habían sido duros, muy duros, y éste no fue ni más ni menos que los anteriores, pero fue duro. Cada erizo se hallaba solo en su gran galería rodeado de todas sus riquezas; nadie quedó en la gran casa de todos, estaba completamente vacía.
Acabó el invierno y todos sus rigores y al llegar la primavera... ningún erizo subió a la superficie de la isla, a pesar del buen tiempo y la belleza de sus campos en flor y llenos de vida.
El silencio en las madrigueras era absoluto y un desagradable olor se estaba extendiendo por toda la isla hasta que, llegado el verano, éste se volvió insoportable.
Los erizos habían muerto todos.
Los erizos no murieron de hambre... sino de frío.

CUESTIONES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DIÁLOGO:
·                     ¿Por qué los erizos permanecían apretados, en épocas de frío, a pesar de los pinchazos que se daban con sus púas?, ¿qué puede significar esta metáfora?. ¿Qué relación tiene esto con nuestra convivencia?.
·                     ¿De dónde arrancó el principio del fin de aquella tribu de erizos?. ¿Cuáles pueden ser nuestros principales enemigos para nuestra convivencia?.
·                     ¿Qué criterio siguieron los erizos ante los riesgos: el suyo propio o el de otros?. ¿Qué criterios tenemos sobre lo que debe ser nuestra convivencia?, ¿cómo la estamos viviendo de hecho?.
·                     ¿En qué puede mejorar nuestro grupo para ser realmente un espacio más fraternal?. ¿Qué estás dispuesta a hacer o poner de tu parte hoy para lograr esa fraternidad que a veces echamos en falta?.



Nuevo libro, nueva aventura

L@s Devor@ Libros miran con nostalgia el último libro leído "Don de Lenguas", libro que nos ha llenado al alma y la mente del calor de las palabras bien narradas.

Pero ha llegado el momento de pasar página o en este caso, para hablar con propiedad, de pasar libro.

“Maté a Alejandro porque estaba profundamente enamorada de él y porque en esa época él también me quería”. 
De esta manera tan rotunda comienza la nueva novela de Pilar Narbón, 
Con este principio y con una portada tan sugerente, no tenemos ni idea de lo que puede depararnos la lectura de esta novela. Pero como ya sabéis que nos gusta compartir todas nuestras experiencias lectoras, os haremos partícipes de todo lo que pase por nuestras cabecitas curiosas.