viernes, 15 de febrero de 2019

Mural de cuento

Los Unicornios Lectores están reorganizando su conocimiento sobre lo cuentos y plasmándolo en un mural. Títulos de cuentos conocidos, personajes, tipos de cuentos y subgéneros, característica que definen al cuento, estructura narrativa, focos narrativos, tipos de diálogos... porque no se puede hacer un buen proyecto sino cimentamos bien los pilares sobre los que se va a sustentar todo el proyecto.
Mural de Cuento

Cosas de El hereje

El auto de fe, las «brujas de Zugarramurdi» (Logroño, 1610), Protomedicato y  El Real Tribunal del Protomedicato; Alonso Berruguete: https://www.youtube.com/watch?v=aoq2m566TkEhttps://www.youtube.com/watch?v=ZGHJLUFe97c,; 
Santo Tomás de Aquino: https://www.youtube.com/watch?v=qjAf7A_J-bAhttps://www.youtube.com/watch?v=iTiPc1cv9OA y sus dos preguntas claves: ¿Puede la razón humana conocer realidades situadas más allá de su experiencia? ¿Necesita el mundo un primer motor que lo inicie o se basta así mismo? 
Estas fueron algunas de las cuestiones planteadas en el Club de lectura L@s Devora libros. Cuestiones que sorprendieron y dieron mucho de que hablar...
Compartiendo momentos
Y nuestro cuento de esta semana de los enamorados fue:
El Esqueleto coqueto de Rafa Ordóñez y Eugenia Nobati

sábado, 9 de febrero de 2019

La scitala espartana

Los Unicornios Lectores han llevado a la práctica el primer método conocido que se utilizó como código secreto en la Antigüedad: la <scitala> espartana. Se trata de fabricar dos varas de madera (llamadas<scitalas> en Grecia) que eran exactamente iguales. Una de ellas se la llevaba un general al frente de la batalla y la otra se la quedaba su contacto en la ciudad. Cuando deseaban hacerle llegar un mensaje, los generales enrollaban una tela en la vara y escribían encima; después lo desenrollaban y el mensaje quedaba ilegible. Sólo podría volver a leerse enrollándose de nuevo en la vara del mismo diámetro y así, los generales espartanos podían mandar información sin peligro de que sus enemigos lo descubrieran. Ha sido emocionante descubrir que todavía funciona. Los Unicornios lo han comprobado con un lápiz y luego con un bolígrafo, descubriendo satisfechos que solo usando el mismo instrumento se puede desvelar el mensaje.
Códigos secretos
Seguimos creando finales a los Cuentos para jugar de Gianni Rodari. Esta semana le tocaba su turno a Aquellos pobres fantasmas. Los finales creados han sido de lo más originales y creativos aunque ninguno se parecía a las propuestas del autor. Lo importante es que los Unicornios Lectores cada vez son más independientes, se sienten más seguros con sus creaciones, desarrollan la creatividad y practican la lectura y la escritura. 
Al final de la sesión, como hábiles exploradores, tuvieron que buscar unos sobre en la biblioteca. Lo único que saben es que contienen breves mensajes, como las piezas de un puzzle, que en la siguiente sesión tendrán que enlazar.
Descubriendo el mundo de...



Fin de semana romántico

Este es nuestro pequeño homenaje a Rosamunde Pilcher. Escritora bautizada como  la reina de la novela romántica. En nuestra biblioteca tenemos dos de sus obras: Los buscadores de conchas y Solsticio de invierno para quien este interesado en disfrutar de ellas.
La luna, Los buscadores de conchas y Solsticio de invierno
sobre una calle de Chillarón 


jueves, 7 de febrero de 2019

"Lo suyo es puro teatro"

L@s Devora Libros siguen dándole vueltas a El hereje de Miguel Delibes. Hemos visualizado el vídeo que muestra "La ruta del hereje". Nos ha llevado por la Valladolid en la que está enclavada la historia de este libro, su pasado y su presente. Es sorprendente comprobar como todo está documentado y cada lugar forma parte de la historia de sus personajes.
Pero como no podía ser de otra forma, en la sesión del martes, quisimos refrescar un poco el ambiente, y l@s Devora Libros se pusieron en la piel del actor y se fueron a un "convento" para representar la obra de teatro: "Milagro en el Convento de Santa María-Juana" Una comedía de Jean-Pierre Martínez. Fue sorprendente descubrir que el teatro, no por la actuación en sí, sino por lo mucho que disfrutaron fue todo un éxito.

Milagrooooooooooooo



sábado, 2 de febrero de 2019

Imaginemos...

En un mundo imaginario, bien pudiera suceder... que Cosimo Rondo se bajará del árbol para venir a pasear por las calles de nuestro pueblo. Y si nos ponemos a elucubrar, perfectamente pudiera ocurrir que un barón rampate quisiera venir a contarnos sus mejores hazañas o algo un poco más insólito que Napoleón viniera para contarnos sus batallas. Pero eso solo sucedería en un mundo imaginario...


viernes, 1 de febrero de 2019

Códigos secretos

Los Unicornios Lectores siguieron descifrando mensajes encriptados en códigos secretos. En la sesión de ayer tocó descubrir la escritura cuneiforme (persa antiguo) y el Código de Hammurabi, después de trabajar los jeroglíficos egipcios y la piedra roseta, supuso una gran dificultad. El objetivo es conocer las letras a través de los diferentes códigos para poder escribir y expresar experiencias reales o ficticias.
Descifrando y creando mensajes secretos
Los finales siempre no acaban con "... y comieron perdices" y así lo demostraron ayer los Unicornios Lectores al crear el final de Pinocho el astuto del libro Cuentos para jugar de Gioanni Rodari. Cada día su imaginación y creatividad está más desarrollada y la escritura se va perfeccionando.
Pero como la lógica y la memoria es importante jugamos con el libro Juegos de letras de Minimagia y los Unicornios demostraron una vez más que su capacidad y sus habilidades lectoras están mejorando.